
Prevención del dengue
El Municipio busca sensibilizar sobre la prevención de Dengue y descacharrización de los patios para evitar la cría del mosquito transmisor de la enfermedad.
La picadura de dengue es una de las 10 enfermedades que amenaza la salud pública mundial. En ese sentido, la campaña de prevención se realiza durante todo el año. Promotores ambientales de la Municipalidad recorren distintos barrios de la ciudad para sensibilizar sobre la prevención de Dengue y descacharrización de los patios para evitar la cría del mosquito transmisor de la enfermedad.
El Dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
Síntomas
Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:
-Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
-Náuseas y vómitos
-Cansancio intenso
-Aparición de manchas en la piel
-Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
Prevención
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que lo curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos, es decir, de todos los recipientes que contienen agua tanto en el interior de las casas como en sus alrededores.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados). Estos recipientes deben ser eliminados.
Si los recipientes no pueden eliminarse porque se usan de modo frecuente, debe evitarse el acceso del mosquito a su interior.
· Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
· Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
· Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
· Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
· Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
· Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
· Verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.
Fumigaciones
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida de control destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no es útil para eliminar los huevos ni las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia sanitaria, cuando se detectan casos con sospecha de dengue. Además, siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan y puedan acumular agua en las casas y espacios públicos.