
Institucional
Autoridades
Reparticiones
Escala Salarial
Digesto
Apertura de Sesiones
HCD
Omnis blanditiis saepe eos autem qui sunt debitis porro quia.
Exercitationem nostrum omnis. Ut reiciendis repudiandae minus. Omnis recusandae ut non quam ut quod eius qui. Ipsum quia odit vero atque qui quibusdam amet. Occaecati sed est sint aut vitae molestiae voluptate vel
Historia
Reseña histórica
A comienzos del siglo XVI, los habitantes de Santa Fe se fueron estableciendo en esta orilla del río, pues encontraban más seguridad para sus bienes y familias. Es por ello que Paraná no registra una fundación como era costumbre de los colonizadores españoles: se formó por decisión de esta gente.
A fines del siglo XVI se levanta una capilla que prestaba servicios religiosos a los pocos pobladores de la "Baxada de la otra Banda del Paraná". Ese poblado siguió creciendo y las autoridades decidieron dotarlo de una iglesia (iniciativa a cargo de Mauricio Zabala, gobernador de Buenos Aires). Así, el Cabildo Eclesiástico erigió la Parroquia del Pago de la Otra Banda del Paraná bajo la advocación de la Virgen del Rosario (1730). En 1813 nuestro pago alcanzó la categoría de Villa al ser declarada "Villa de Nuestra Señora del Rosario de Paraná".
Los vaivenes de la villa hasta convertirse en ciudad
Ramírez organizó la República de Entre Ríos y Paraná se convirtió en su centro activo. La Villa tenía en esa época 4.230 habitantes y 781 viviendas según el censo de 1820.
Tras su muerte, Entre Ríos superó la prueba de fuego de la anarquía e inauguró una etapa constitucional (1822). Paraná progresó y el 17 de marzo de 1822 se convirtió en capital de la provincia. Estaba dividida en dos grandes departamentos.
La Paz permitió el crecimiento de establecimientos industriales y la activación del comercio, apoyado por un intenso movimiento portuario. El 26 de agosto de 1826 se promulgó la ley que declaró ciudad a Paraná.
Tiempos de la Confederación Argentina
La separación de Buenos Aires de la Confederación impidió que se estableciera en ella el Gobierno Nacional . Paraná fue designada, entonces, Capital de la Confederación y se transformó en un centro político y cultural de importancia. La población aumentó con el aporte de los hombres que, representando a sus provincias, se instalaron en la nuestra.
Sólo existían para ese entonces el teatro, algunas casas de azotea, y otras de paja que alternaban en las dos cuadras de edificación que rodeaban a la Plaza; el resto de la población se encontraba muy diseminada . Veredas de lajas y filas de piedras en las esquinas. Estaba la Plaza del centro y la de enfrente a la Iglesia San Miguel.
Esta conmoción ciudadana exigió un ordenamiento de la estructura y de la actividad. Se debió dar nombre a las calles y número a las casas, ensanchar las angostas calles y las veredas. Cuatro años después de la instalación de la Confederación Argentina, todo cambió: casas de más de una planta, las calles se empedraron y se ordenó el barrido. Como actividad comercial se encontraban los hornos de cal, de baldosas, de ladrillos y de muebles, así como también una curtiembre.
Había negros llegados al país con una libertad lograda luego de su paso por la esclavitud. Vivían detrás de la Iglesia San Miguel y en varias casas de huéspedes como lo eran, por ejemplo, el Hotel París, el Americano y el Du Brasil, entre otros.
Esta ciudad convivió con ciudadanos provenientes de distintas partes del mundo para formarse como relojeros, afinadores de pianos, sastres, cocheros o cocineros. Se desarrolló una intensa actividad cultural en la que los periódicos tuvieron una efectiva participación (El Nacional, El Argentino, La Voz del Pueblo y otros).
Simbolos
Omnis blanditiis saepe eos autem qui sunt debitis porro quia.
Exercitationem nostrum omnis. Ut reiciendis repudiandae minus. Omnis recusandae ut non quam ut quod eius qui. Ipsum quia odit vero atque qui quibusdam amet. Occaecati sed est sint aut vitae molestiae voluptate vel
Características
Características de la Ciudad
Paraná, es una ciudad donde se fusionan río, naturaleza, historia y cultura, acompañada de la calidez de su gente . Te invitamos a descubrirla...
Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos, se encuentra ubicada sobre la margen izquierda del río que le da su nombre y que en lengua guaraní significa “pariente del mar”.
La ciudad presenta un relieve ondulado con abruptas barrancas de más de 80 metros de altura. Es poseedora de una vista incomparable del río y sus islas, y atardeceres de una belleza sin igual.
La temperatura promedio es de 23ºC en verano, con máximas de 33º y mínimas de 18ºC y en invierno, con máximas de 18º y mínimas de 7ºC.
Paraná te ofrece todas las condiciones para disfrutar de su entorno natural, sus maravillosos paisajes y el río, el verdadero protagonista; en el cual podrás disfrutar de sus playas, clubes náuticos, paseos en lancha, visitas a las islas, vela, remo, jet ski, esquí acuático, pesca de costa y embarcados, excursiones de aventuras, safaris fotográficos y diversos paseos por sus orillas.
Dueña de un importante patrimonio histórico y cultural, te invita a descubrirlo a través de sus museos, edificios, monumentos y sitios que reflejan la importancia de la capital entrerriana en la historia nacional. También cuenta con espectáculos del más alto nivel y deportes de categoría internacional.
Las mágicas noches de verano vibran junto al río, especialmente en el Puerto Nuevo y las Playas del Thompson. Allí, como en el resto de la ciudad, encontrarás diversión, emociones y la oportunidad de compartir buenos momentos en sus bares, cafés, pubs y boliches. Además, te ofrece la posibilidad de probar suerte en el casino, el bingo y los tragamonedas.
La ciudad cuenta con servicios de calidad, exquisita gastronomía típica, excelente hotelería, bungalows, cabañas, complejos de piscinas y una variada gama de opciones para disfrutar tu estadía.
Por todo esto y muchísimo más, Paraná es un destino para vivir todo el año...
Ubicación geográfica
Nuestra ciudad se encuentra ubicada a los 31º 44’ de latitud Sur y 60º 32’ de longitud Oeste, en una zona estratégica clave, por su cercanía con la ciudad de Buenos Aires y la frontera con la República Oriental del Uruguay y los Estados Unidos del Brasil, países que conforman el Mercosur.
Pertenece a la provincia de Entre Ríos que conjuntamente con Misiones y Corrientes, conforma la Región Mesopotámica, por encontrarse limitada al este y el oeste por los grandes ríos Paraná y Uruguay.
Clima
Paraná posee un clima pampeano, con una temperatura promedio de 18 °C (anual) y un total anual de precipitaciones que no supera los 1.250 mm.
En el verano la temperatura promedio de la ciudad es de 23 °C, con picos máximos de 37 y mínimos de 10 °C, con un nivel medio de precipitaciones (promedio estacional de 400 mm).
En invierno la temperatura no es menor a 1 °C (hay heladas), con máximas de 18 y mínimas de 5 °C, con bajas precipitaciones (promedio estacional de 100 mm). La humedad relativa promedio anual es del 73%.
Mapas
Omnis blanditiis saepe eos autem qui sunt debitis porro quia.
Exercitationem nostrum omnis. Ut reiciendis repudiandae minus. Omnis recusandae ut non quam ut quod eius qui. Ipsum quia odit vero atque qui quibusdam amet. Occaecati sed est sint aut vitae molestiae voluptate vel
Marca Ciudad
Omnis blanditiis saepe eos autem qui sunt debitis porro quia.
Exercitationem nostrum omnis. Ut reiciendis repudiandae minus. Omnis recusandae ut non quam ut quod eius qui. Ipsum quia odit vero atque qui quibusdam amet. Occaecati sed est sint aut vitae molestiae voluptate vel