
Servicios Urbanos
Recolección de Residuos
Sistema de Gestión Integral de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos
El servicio en la ciudad es prestado por la Municipalidad a través de la Secretaría de Servicios Públicos.
La recolección se realiza de lunes a sábados de 6 a 22 horas, excepto en determinados sectores donde los circuitos se desarrollan en horario nocturno para no entorpecer la fluidez del tránsito vehicular.
Este sistema de GIRSU alberga también al Programa Separá, que tiene como objetivo la separación de residuos en origen mediante la doble contenerización.
Plan Integral de Bacheo
Reactivación de la Planta Asfáltica Municipal
Después de tres años sin actividad, en julio del 2020 fue puesta nuevamente en marcha. Hoy produce 100 toneladas diarias de asfalto que son claves para el plan de recuperación de la trama vial que, de lunes a sábados, desarrolla el Municipio en distintos sectores y en simultáneo.
La decisión de reactivar la Planta Asfáltica Municipal fue vital para trabajar en el arreglo de las calles de manera integral, con material propio, reduciendo los costos y poniendo en valor el trabajo del personal municipal.
Plan Integral de bacheo
A partir del 2020 la Municipalidad trabajó fuertemente en la reactivación de un plan integral de bacheo que sigue vigente. El plan tiene como objetivo principal recuperar las calles del microcentro, avenidas principales y calles de mayor tránsito vehicular. El relevamiento previo de baches, permitió constatar el estado de cordones cunetas para reparar más de 700 metros lineales y desagües pluviales. Mientras los trabajos lo permitan, también se encararán tareas adicionales de limpieza de desagües.
Se trabaja de lunes a sábado de 7 a 16 horas con una acción previa de fresado y en coordinación con las comisiones vecinales. El personal activo de la planta asfáltica es de 12 personas, con un calderista, un plantista, personal que hace la limpieza de la planta y un encargado general.
La planta comienza a funcionar a partir de las 4 de la mañana, demanda un proceso de calentamiento y cuando llega a entre 180° o 200° se carga a través de una pala en los silos y va generando el asfalto en caliente que es lo que produce. Generalmente, en los primeros días de bacheo genera entre 20 y 30 toneladas diarias, eso implica un trabajo que demanda entre 10 y 12 personas y un equipo operativo de bacheo de 22 a 25 personas.
Poda
Todos los años, el municipio desarrolla un plan de poda que se realiza según los parámetros necesarios de cuidado para el arbolado urbano.
El plan brinda mejoras en la visibilidad nocturna, iluminación, seguridad y contribuye a mejorar la vida de las diferentes especies del arbolado de la ciudad. Las intervenciones se hacen sobre el 10% de la fronda y son monitoreadas por ingenieros del área.
Según la Ordenanza N° 7435, la Municipalidad es la única que puede podar un árbol de la vía pública.
Solicitá el servicio
Por poda en la vía pública, llamá al 147.
Si podás un árbol que está dentro de tu casa o tenés restos de poda, llamá al 147 para coordinar la recolección de las ramas y hojas.
Cloacas / Atmosférico
Paraná es la capital provincial con la mayor cobertura de red cloacal en todo el país. Desde 2021 el 80% de la ciudad cuenta con este servicio.
Esta infraestructura favorece la calidad de vida en varios aspectos: higiene urbana, cuidado de la salud, preservación del ambiente.
El sistema está conformado por la Cloaca máxima, donde confluyen los colectores principales: Colector Centro, Colector Sudoeste, Colector Noreste y Colector Sudoeste, y las Colectoras subsidiarias: sistema independiente para servir a los barrios Anacleto Medina, Gaucho Rivero y zonas aledañas.
Debido a las características geográficas del terriorio de la ciudad, actualmente 20 plantas elevadoras recolectan e impulsan los líquidos cloacales domiciliarios hacia las colectoras, principalmente en zonas urbanas cuya topografía complejiza la fluidez. Obras Sanitarias controla y garantiza el correcto funcionamiento de cada una de las bombas de las estaciones elevadoras desde una sala de Telemetría y Monitoreo.
A diario, las cuadrillas de Obras Sanitarias –en turnos matutino y vespertino- realizan alrededor de 20 trabajos diarios. Además, el servicio público cuenta con guardias operativas los fines de semana y feriados.
Para garantizar el correcto funcionamiento del servicio, es fundamental un correcto uso del mismo. Recordá que el sistema de desagües cloacales solo debe evacuar líquidos provenientes de sanitarios , lavaderos y cocina. Evitá arrojar restos de bolsas, telas, pañales, envases, materiales de construcción, cartones o cualquier tipo de sólidos. No arrojes aceites o grasas a la redes porque se solidifican en las paredes de las cañerías y generan tapones en los desagües. Los desagües pluviales no deben conectarse a la red cloacal. Las obras de construcción no deben arrojar residuos de materiales al sistema de desagües.
Solicitá el servicio del camión atmosférico al 147
Si todavía no te conectaste a la red, tené en cuenta: las instalaciones deben ser realizadas por personas matriculadas habilitadas por Obras Sanitarias. Solicitá el listado de profesionales en instalacionesinternas02@hotmail.com
Denuncias pos conexiones no autorizadas al 147, al 4341810 o en Av. Ramírez 2821
Agua
El agua potable es un recurso escaso y no renovable. Para que las y los paranaenses podamos contar con el servicio de agua potable, diariamente se pone en marcha un procedimiento costoso y complejo integrado por 2 plantas potabilizadoras que producen más de 232 millones de litros de agua potabilizada por día y 4 centros de distribución. Además, actualmente contamos con 800 km de redes de agua potable que requieren un mantenimiento diario.
Este servicio es indispensable para la vida, la salud, el saneamiento ambiental, las actividades cotidianas del hogar, el desarrollo social y económico, entre otras. Por esto, es fundamental que tomemos conciencia sobre el uso que hacemos del recurso.
Además del consumo desmedido del servicio, el cambio climático también afecta los patrones de disponibilidad. Prueba de ello ha sido la bajante extraordinaria del Río Paraná, la más pronunciada de los últimos 50 años. En este marco, desde diciembre de 2019 el municipio ha llevado adelante diversas acciones coincidentes con los postulados de accesibilidad, saneamiento y cuidado del suministro.
Cuidemos el agua, tomemos conciencia
Conservarla es responsabilidad de todos. En casa, cada gota cuenta.
Evitá el derroche, cerrá la canilla
Mantené limpia el agua de tu pileta
Evitá riegos innecesarios
Para lavar el auto usá el balde, no la manguera
Reutilizá el agua que queda en los termos para el mate
Evitá el derroche por pérdidas
Contactos útiles
147 Servicio De Atención Al Vecino (denuncias por pérdidas o conexiones clandestinas)
434 2695 Obras Sanitarias
Urgencias
100 Bomberos
104 Emergencia Ambiental
102 Ayuda al niño
106 Emergencia Náutica
103 Defensa Civil
107 Emergencia Médica
Operativos Integrales
Limpieza a grandes escalas
El municipio cuenta con un Área Operativa Integral, que se encarga de realizar operativos integrales de limpieza a grandes escalas. El objetivo de estos operativos es abordar y erradicar la proliferación de minibasurales a cielo abierto, colaborando con la salud medioambiental. Para esto, el área cuenta con maquinas pesadas, camiones y un equipo de trabajo especializado en las tereas.
Control Urbano
Garantiza la presencia del Estado en la vía pública, fomenta el conocimiento y cumplimiento del marco normativo y promueve responsabilidades frente a la comunidad.
El área fomenta un sistema de control en la defensa del material de las tierras y espacios públicos, a través de la prevención, educación y la estricta aplicación de las normativas municipales.
Para el logro de los objetivos propuestos, el área coordina su accionar con las otras dependencias públicas municipales, provinciales y/o nacionales, con organizaciones no gubernamentales y/o instituciones intermedias, siempre con el objetivo de mejorar y profundizar competencias, desarrollar técnicas de liderazgo y trabajo en equipo.
Dirección: Mamerto Esquiú 855
Horario: 7 a 13 horas
Whatsapp de denuncias: 3434711238
Incumbencias del Cuerpo Único de Inspectores:
-
Estado y conservación de aceras y terrenos baldíos, cercos y tapiales, podas no autorizadas y destrucción de paño verde en veredas
-
Autorización y control de cartelería, avisos publicitarios y verificación del tributo correspondiente
-
Control de ruidos molestos
-
Disposición inicial de los residuos sólidos urbanos y aguas servidas
-
Ocupación de la vía pública sin autorización
-
Humo (chimeneas, basural, quema de yuyos)
-
Pozos absorbentes
-
Chancherías, caballerizas, deshechos por criadero de aves de corral
-
Venta ambulante
Juzgado de Faltas
Ordenanza N° 5421 - Código para el juzgamiento de faltas, infracciones o contravernciones
Artículo 1º. Este Código se aplicará para el juzgamiento de las faltas, infracciones o contravenciones que se cometan en el Municipio de Paraná o en zonas donde tenga jurisdicción la Municipalidad y que resulten de violaciones a Leyes, Ordenanzas, Decretos, Reglamentos, Resoluciones o cualquier otra disposición cuya aplicación y represión corresponda a la Municipalidad, sea por vía originaria o delegada.
Ejes de trabajo:
-
Atención y asesoramiento
-
Devolución de motovehículos
-
Pagos voluntarios
-
Certificados de Libre de Deuda
-
Pagos por Moratoria
-
Actas de Habilitaciones
-
Control Urbano
-
Agua Potable
-
Obras Eléctricas
Mail exclusivo para descargos:
descargojuzgadodefaltas@parana.gob.ar
El descargo solo puede presentarse luego de notificada el acta, contando días hábiles y deben estar dirigidos al Juez o Jueza de Faltas.
Se debe mencionar el número de acta y en lo posible adjuntar foto. Debe contener nombre y apellido completo, DNI y domicilio en la localidad de Paraná para notificar lo resuelto por la Jueza o Juez.
Tener en cuenta que al presentarlo se pierde el derecho al pago voluntario.
Dirección: 9 de julio 370
Horario: 7:30 a 11:30 horas
Email: juzgadodefaltas@parana.gob.ar
Si bien todas las personas serán atendidas, se recomienda solicitar un turno en Mi Paraná
Habilitaciones
Se promueve un respaldo de las actividades realizadas por los contribuyentes y el alcanzar -una vez perfeccionada la habilitación- un estándar mínimo en los supuestos de seguridad para cada rubro comercial explotado en la ciudad.
Este requisito legal para el desarrollo de cualquier actividad comercial que se desempeñe en la ciudad conllva contar con un establecimiento seguro e higiénico, que cumpla con estándares mínimos de calidad edilicia para el rubro al que sirve físicamente.
En todos los casos, el trámite también implica aseverar si es o no adecuado desarrollar una actividad en un sector determinado de Paraná. Así es como se puede preservar su belleza y, también, defender el bienestar público y los objetivos propuestos en el Código Urbano.
Ejes de trabajo:
- Atención al público, asesoramiento y recepción de trámites.
- Operativos ante denuncias realizadas en el SAV 147 o ante la Policía de Entre Ríos.
- Control de establecimientos (comercios) por habilitación, higiene, Libretas Sanitarias, productos (fechas de vencimiento y rotulación, conservación del mismo, etc.), notificaciones, asesoramiento.
- Trabajo en equipo con distintas áreas del municipio. Por ejemplo, con el Organismo De Defensa Del Consumidor.
- Relevamiento total de los geriátricos y residencias de adultos mayores que han iniciado o requerido la habilitación ante nuestro organismo. En este marco, se trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia, organismos registrales y habilitantes de estas instituciones residenciales.
Dirección: 9 de julio 206, esquina Alem
Horario: 7:30 a 12:30 horas
Teléfonos: 4211890 | 4211889
Email: direccionhabilitacionesparana@gmail.com
Colectivos
Actualmente, los operadores privados según la licitación llevada a cabo en el año 2017 son:
Transporte Mariano Moreno SRL: En la licitación del servicio del año 2017, concesionó el grupo 1 con las líneas 2, 7, 8, 9, 14, 16 y dos ramales nocturnos. Además, opera las líneas metropolitanas 4 y 20 de jurisdicción provincial. Junto a ERSA URBANO SA, conformaron una Agrupación para la explotación de la concesión.
ERSA Urbano S.A.: En la licitación del servicio del año 2017, concesionó el grupo 2 con las líneas 1, 3, 5, 10, 11 y 23. Además, este grupo empresario mantiene la concesión del servicio de transporte Metropolitano de las líneas 6 12, 15, 22, AM, AN y 24 (Villa Fontana), bajo jurisdicción provincial.
Contacto: subsecretariatransporteparana@gmail.com
Sistema tarifario SUBE: El Sistema Único de Boleto Electrónico surge en Argentina como la respuesta a necesidades del Estado Nacional en cuanto a su rol de autoridad de aplicación del sistema en el ámbito del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y mediante un sistema electrónico de boletos contar con información estadística sobre movilidad del sistema de transporte, mejorar los procesos de planificación, control de calidad de los servicios y fiscalización del sistema de transporte.
El sistema SUBE es administrado por el Banco Nación a través de una de sus subsidiarias, Nación Servicios S.A. (NSSA).
La ciudad de Paraná implantó el servicio en septiembre de 2017, mediante el cual se opera actualmente como única forma de pago.
Unidad de Gestión SUBE
Ubicación: Almafuerte 233
Whatsapp: 3435178796
Cuándo SUBO
Con esta aplicación vas a saber cuándo llega el colectivo en solo dos pasos: Selecciona la línea o tu parada y mira tu colectivo en tiempo real. También, podrás guardar paradas y líneas favoritas y programar recordatorios.
Taxis y Remises
La Dirección de Taxis, Remis, Transporte Escolar y TEA lleva un seguimiento -a través de un archivo con legajos individuales- de todos los vehículos que ejercen la actividad de transporte público en la ciudad de Paraná. Asimismo, tiene a su cargo la recepción, desarrollo y derivación de expedientes referidos a:
- Habilitación, altas y bajas de vehículos para servicios de transporte de pasajeros.
- Transferencias de licencias (cambio de titularidad).
- Inspecciones Técnicas. Mecánicas de los vehículos.
- Colocación de Obleas Habilitantes, próximamente con Sistema QR.
- Control y Actualización de Relojes Taximetristas.
Ubicación: Av. Ramírez y Echagüe 3° piso
Horarios de atención: 7 a 13 horas
Teléfono: 4231748