
Separá - Plan Integral de GIRSU
A través del Plan Integral se planteó la sostenibilidad en la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo. Se trabajó para hacer de Paraná una ciudad sostenible, avanzando desde la perspectiva del desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado del ambiente.
Desde el Municipio impulsamos la recuperación de los materiales reciclables de los residuos y agregamos valor económico procesándolos en la Planta de Clasificación y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos Manuel Belgrano. Esta actividad posibilita el fortalecimiento de los recuperadores urbanos que son un eslabón fundamental de la cadena de la economía circular. En este sentido, avanzamos con la perspectiva del desarrollo económico, la inclusión social y el cuidado del ambiente. Todos tenemos derecho a disfrutar de nuestra tierra, antes tenemos la obligación de cuidarla.
La separación en origen consiste en no mezclar todos aquellos residuos que pueden ser reutilizados para otro propósito.
Hagamos la diferencia. Construyamos juntos una ciudad sostenible.
Reciclables
Son todos los materiales desechables que se pueden aprovechar, transformar y reutilizar. Se pueden destacar:
Plástico | Metal | Papel | Tela | Cartón | Vidrio | Tetra | Sachet | Nylon
Todo limpio y seco
No Reciclables y Sanitarios
Son todos los materiales que no se pueden recuperar ni reutilizar. Forman parte del relleno sanitario. Se pueden destacar:
Yerba | Estiércol | Café | Verduras | Sanitarios | Restos de comida | Todo el resto
Compromisos necesarios
- Responsabilidad ciudadana en la separación en origen
- Promoción e impulso a los trabajadores informales y las cooperativas de recicladores
- Gestión estratégica de servicios urbanos
- Estándar Verde. Acciones del gobierno local para mitigar el impacto ambiental y promover la reducción en la generación de residuos
- Educación ambiental en las escuelas e instituciones
- Estrategias de comunicación pública
Sector alcanzado en la 1º etapa de doble contenerización
El área comprende el polígono formado entre Av Laurencena, Av Ramírez, Bv Racedo y Catamarca. Dentro del mismo se encuentra la mayor densidad poblacional de la ciudad. Los edificios emplazados en esta zona superan los 500 (6000 departamentos). Todos ubicados en un área de 4 km2. Al sector se incorporan 180 contenedores de 3000 lt para los residuos reciclables, 240 para residuos no reciclables y 30 para reposición.