
Cloacas
Desde el Municipio se busca difundir el grado de cobertura del sistema de cloacas y su tiempo de existencia. También se trabaja para promover el uso responsable y dar a conocer las características y complejidad del sistema.
La red cloacal es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos. Paraná es la capital provincial con la mayor cobertura de red cloacal en todo el país. Desde 2021 el 80% de la ciudad cuenta con este servicio. Esta infraestructura favorece la calidad de vida en varios aspectos: higiene urbana, cuidado de la salud, preservación del ambiente.
Principales causas de obstrucción
Desde el Municipio se busca incentivar el uso responsable y correcto del servicio cloacal, para favorecer el buen funcionamiento de la infraestructura sanitaria, y contribuir a la higiene y salud pública.
En las redes cloacales se dan recurrentes taponamientos como consecuencia de la eliminación, por medio de las cañerías, de restos de bolsas, trapos, telas, pañales, algodón, envases plásticos, cartones, elementos de profilaxis o higiene personal. También se generan obstrucciones por arrojarse a las cañerías grasas y aceites sin depurar ni tratar, y que, al ser una acción permanente, van sellando la circunferencia interna de la red. De esta manera, se reduce progresivamente la capacidad de traslado de los líquidos cloacales.
También se detectan materiales de construcción como arenas, piedras, hormigón y escombros, que no pueden ser disueltos y que obligan a sustituir tramos de cañerías. Por otra parte, resultan mínimos los inconvenientes que ocasionan las roturas de cañerías, debido a movimientos de suelo o por antigüedad u obsolencia de la red.
Funcionamiento del sistema teniendo en cuenta la topografía
Actualmente, 20 plantas elevadoras recolectan e impulsan los líquidos cloacales domiciliarios hacia las colectoras, principalmente en zonas urbanas cuyas características geográficas (diferentes alturas) complejizan la fluidez.
Obras Sanitarias controla y garantiza el correcto funcionamiento de cada una de las bombas de las estaciones elevadoras desde una sala de Telemetría y Monitoreo.
Equipamiento
Obras Sanitarias cuenta con 17 vehículos destinados a las tareas de arreglos, limpieza y renovación de la red cloacal. Hay cinco desobstructores, 3 unidades móviles para la movilidad de las cuadrillas de agentes de la repartición, 3 retroexcavadoras y 5 camiones volcadores. Durante la actual gestión municipal se hizo una fuerte inversión en maquinarias, por lo que incorporó y renovó un 50% de la flota: 2 desobstructores, 2 unidades móviles para las cuadrillas, 1 retroexcavadora, y 2 camiones volcadores.
+ Concientización
-Recordá que el sistema de desagües cloacales solo debe evacuar líquidos provenientes de sanitarios, lavaderos y cocina.
-Evitá arrojar restos de bolsas, telas, pañales, envases, materiales de construcción, cartones o cualquier tipo de sólidos.
Importante: Los aceites o grasas se solidifican en las paredes de las cañerías y generan tapones en los desagües, evitar eliminar en la red.
-Los desagües pluviales no deben conectarse a la red cloacal.
-Las obras de construcción no deben arrojar residuos de materiales al sistema de desagües.
-El uso adecuado del sistema cloacal y su preservación es necesario para evitar obstrucción en la red cloacal y los problemas que esto ocasiona.