
Ciclos en el Teatro 3 de Febrero
El objetivo principal es generar espacios para que los y las artistas desarrollen sus actividades y dar mayor presencia a los distintos actores culturales de la ciudad y alrededores.
Didácticos al Teatro
Es un ciclo impulsado por la Subsecretaría de Cultura que promueve espectáculos didácticos para las infancias en los cuales se abordan temáticas de interés cultural y formación educativa mediante propuestas artísticas de manera participativa e interactiva con el público.
El ciclo se realizó mediante convocatoria con el objetivo de realizar espectáculos para las infancias, donde se abordará la construcción de derechos y/o el cuidado de los recursos naturales. Participaron 14 propuestas, de las cuales 5 fueron seleccionadas.
Desarrollo y formación de nuevos públicos
El Teatro es un espacio abierto e inclusivo. El objetivo principal es invitar a comunidades de la ciudad de Paraná que habitualmente, por diferentes razones, no concurren al Teatro. Las organizaciones podrán asistir a espectáculos de manera gratuita con cupos limitados.
El proyecto está dirigido a: instituciones educativas de niveles inicial, primario y secundario, centro de estudiantes, centros de la tercera y mediana edad, organizaciones sociales y barriales, clubes y comunidades de la ciudad y localidades cercanas.
La propuesta se desarrolla en el marco del Proyecto de Desarrollo y Formación de Nuevos Públicos, con el apoyo del Consejo General de Educación, a través de la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística.
Visitas guiadas: patrimonio vivo
El Teatro fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2008, en este marco es indiscutible su importancia como centro cultural, histórico y afectivo y su proyección en la Historia de Paraná, la provincia y el país.
Las visitas guiadas ofrecen un espacio de disfrute, educación y difusión del patrimonio cultural de nuestra ciudad, en el cual la historia, la arquitectura, la decoración y el arte son protagonistas.
Mucha más música
Este ciclo surge a raíz de la selección por convocatoria de grupos y bandas abocadas a diferentes géneros musicales, que fueron elegidas de acuerdo a la calidad sonora, originalidad, interpretación, autenticidad de la propuesta, dicción y ensamble.
Rutas entrerrianas
En Rutas Entrerrianas se genera un intercambio entre diferentes propuestas artísticas de las ciudades de la provincia. A través de una convocatoria, fueron seleccionados los grupos y las bandas que presentan sus espectáculos en el escenario mayor del 3 de Febrero.
Didácticos al teatro
Tiene como objetivo impulsar espectáculos didácticos para las infancias en los cuales se abordan temáticas de interés cultural y formación educativa mediante propuestas artísticas de manera participativa e interactiva con el público.
El ciclo se realizó mediante convocatoria con el objetivo de realizar espectáculos para las infancias donde se abordará la construcción de derechos y/o el cuidado de los recursos naturales. Participaron 14 propuestas de las cuales 5 fueron seleccionadas.
Concierto de sábado
Esta propuesta está destinada a las y los músicos de la ciudad para la apertura de cada noche que se presente el ciclo. Calidad sonora, originalidad, interpretación y autenticidad fueron las características evaluadas por los jurados para la selección de las propuestas.
La voz de la marea
Se propone como un ciclo que conecta diferentes expresiones artísticas llevadas a cabo por mujeres y disidencias. La idea es realizar un intercambio y que sobre el escenario sucedan diferentes propuestas diversas entre sí en impronta y lugar de origen. La Voz de la Marea es ensamble de disciplinas, conversación y puesta en escena de sus miradas y su formas de vivir el arte.
Grabación de EP
El objetivo de este ciclo es que los artistas locales tengan acceso a la grabación de un EP de cuatro canciones y su respectivo material audiovisual, de esta manera impulsar el desarrollo de su actividad artística en un espacio emblemático de la ciudad como lo es el Teatro 3 de Febrero.