
Programas de salud
Actividades organizadas e integradas para mejorar la salud y la calidad de vida de los y las paranaenses.
Dependen de la Subsecretaría de Salud de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias.
Dirección: Avda. Churruarín 735, esquina Ayacucho
Teléfono: 4300036 / 4300044
Email: subsecretariadesaludparana@hotmail.com
Se articulan con los Ministerios de Salud de la Nación y de la Provincia de Entre Ríos.
Campaña de Prevención del Dengue:
Se articulan acciones con la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos en los recorridos por distintas zonas de la ciudad. Se entrega folletería y se charla con los vecinos para evitar y erradicar los materiales acumulados que son propicios para que el mosquito Aedes aegypti deposite sus larvas y prolifere.
Campaña de Vacunación contra el COVID19:
La Municipalidad realizó rastrillajes en zonas alejadas de los puntos fijos de vacunación contra el COVID19. Acercando a los vecinos la oportunidad de inocularse en sus propios barrios o zonas aledañas. En algunos barrios y cuando la disponibilidad de vacunas lo permitía, la Subsecretaría de Salud concurrió a barrios de la periferia con la ambulancia del sector utilizándola como vacunatorio móvil, de esa forma, se facilitó el acceso a la salud de forma equitativa e igualitaria para todos los vecinos.
Taller de Alimentación Saludable:
En diferentes instancias el personal de la Subsecretaría de Salud brinda charlas sobre los beneficios de adquirir hábitos de una alimentación saludable. Instando, sobre todo a las infancias, a consumir mayor cantidad de frutas, verduras y/o legumbres, entre otras.
Taller de Salud Bucal:
Se impulsa mediante charlas informativas y talleres didácticos el cuidado bucal, haciendo hincapié en las infancias para su desarrollo hacía el futuro.
Taller de Gestión Menstrual:
Mediante charlas informativas y educativas se brindan herramientas para que las mujeres menstruantes accedan a la gestión menstrual desde una perspectiva saludable. También, se suma el trabajo de Economía Social que en conjunto con emprendedores locales impulsan la confección de productos de higiene y gestión menstrual sostenible. El objetivo común es que todas las vecinas en condición menstruante se interioricen sobre la importancia y el impacto social saludable del uso de productos de gestión menstrual.
Charlas sobre Educación Sexual Integral – ESI:
Se brindan charlas y talleres en escuelas con jurisdicción a los CAPS Municipales y/o según se demanda la capacitación; con el objetivo de promover saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes y críticas en relación con el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.